miércoles, 6 de junio de 2012

Lectura y síntesis

Morfología Urbana 

Síntesis

en el texto la morfología urbana nos demuestra lo complejo que es la urbanización, sus primeros desarrollos la formulación moderna el paso de una espacio cerrado a un espacio abierto, la transición de las calles y cada uno de los componentes que conforman un plano urbano, la relación o la comparación de ciudad- paisaje .

Economía urbana 

síntesis

En el texto de economía urbana  nos hablas de la ciencia que explica la distribución de zonas urbanas, la organización de los espacio en las ciudades, como la cobertura vegetal influye en una ciudad y la aparición de procesos productivos y el desarrollo del crecimiento de la población  

 Estructura urbana

síntesis


sus principales características podemos encontrar que esta formada por un conjunto de partes y componentes unidos, que se conoce como ciudad. Esta esta constituida por sistemas y subsistemas de relaciones que determinan la organización de esta y su crecimiento.

Los elementos constitutivos de la estructura urbana según una primera clasificación pueden agruparse en medio natural y medio construido, en el cual están los elementos urbanos y que constituyen en la razón de nuestra existencia. Los componentes que incluyen el medio natural caracterizan al espacio físico que posibilita una construcción  y organización de la ciudad. Los elementos constituyentes de el medio natural son: Relieve y morfología del terreno, tipos de suelo, cursos de agua, tipo de vegetación, clima y micro climas, características ambientales y paisajísticas.

Los componentes urbanos son:
·         Usos del suelo urbano
Esta son las actividades urbanas localizadas en determinado punto e esta, los usos del suelo pueden ser rurales o urbanos, para esto se utilizan colores convencionales:
Residencia: Amarillo, naranja u ocre según la densidad.
Comercial: Rojo
Industria: Violeta
Institucional: Azul
Espacios verdes públicos: Verde
Los usos dominantes, complementarios conflictivos e incompatibles requiere condicionamiento o restricción.
También se pueden clasificar los tipos de usos del suelo urbano según tenencia o dominio ya sea público, semipúblico o privado.


·         Sistema Vial
Incluye el conjunto de la red vial urbana y regional, los aspectos a considerar son:
Clasificación físico-funcional de las vías urbanas según la localización y función
Una red vial principal a vías que canalizan los mayores volúmenes de transito, reciben los principales movimientos urbanos y regionales y vinculan las principales actividades o puntos importantes intra e interurbanos y el transito pesado. Se consideran en este los espacios para estacionamientos sobre calzadas o fuera de la calzada, públicos y privados. Una demanda diaria en estacionamiento en horas pico etc…
La red vial intersectorial es el conjunto de calles que conectan diferentes sectores internos de la ciudad, receptan los movimientos urbanos de automóviles y colectivos, están semaforizadas y con la longitud horizontal y vertical necesaria.
La red vial secundaria son las vías que permiten el acceso a los barrios y las unen intersectoriales entre si, suelen estar rodeadas por el comercio local y semaforizadas.
La red vial local esta constituuida por el trazado de calles locales de acceso directo a la vivienda no tiene restricciones y están priorizadas a las bajas velocidades y circulación de peatones.
Si existe una red ferrea se debe considerar el trazado y recorrido, puntos críticos y señalización, elementos de control etc..

·         Espacios verdes
El sistema de espacios verdes incluye el conjunto de espacios públicos, parques, paseos, plazas, plazoletas, que sirven para la expansión recreación y pulmón de una ciudad. La clasificación de los espacios verdes se establece en función de su escala:
 Espacio Verde de escala metropolitana: Grandes parques que abarca a más de un ciudad.
 Verde de escala urbana: Grandes Parques incluidos dentro de una ciudad. •
Verde barrial: Pequeñas plazas, plazoletas, o pequeños paseos. • Verde individual, o local: Pequeños jardines individuales propios de cada vivienda

·         Equipamiento urbano
Es el conjunto de recursos e instalaciones cubiertas, libres, fijas o móviles, con distintas jerarquías y grados de complejidad presentados por el gobierno u otros para satisfacer las necesidades de los habitantes. Estos se clasifican según las funciones que cumplen como, educativo, sanitario, administrativo, institucional, religioso, social financiero, recreativo deportivo, turístico, entre otros. Vale la pena señalar que gracias a esto existen colegios, hospitales, iglesias, etc.





·         Radio de influencia
Depende de la cantidad de habitantes a los que sirve, ya sean aeropuertos, terminales terrestres de transporte, municipalidades, iglesias anterior mente mencionadas, centros de salud. Su jerarquía depende de su localización ya sea en municipios, provincias etc..
Área de influencia barrial, sectorial, urbana, regional, etc.

·         Soporte infraestructural
Es el conjunto de equipos e instalaciones que cumplen con una prestación de servicios a la comunidad como lo es la red eléctrica, agua potable, desagües, cloacas, depósitos sanitarios, alumbrado público, televisión, internet, etc…
Las características a tener en cuenta serán, entre otras, las siguientes: Existencia de la infraestructura y tipo Entidad que provee el servicio, Fuentes de origen, captación y/o de recepción, estado general de la red, áreas cubiertas y déficit. Sistemas de tratamiento, depuración, potabilizacíón, etc. Tanques de reserva almacenamiento: ubicación, capacidad, estado (edad, materiales, posibilidades de ampliación) Accesibilidad al servicio Índices de servicio: población servida 1 población total; superficie urbana servida 1 superficie urbana total) Costos de infraestructura (instalación mantenimiento, reparación, ampliación, etc.) y costos de los servicios
Servicios: se entiende por servicios a aquellos necesarios para el funcionamiento e higiene del centro urbano y que son regulados y/o controlados por la administración. Ellos son: Barrido y limpieza , Recolección de residuos, Tratamiento de los residuos, Regado de calles, Cuidado y mantenimiento del alumbrado público, Cuidado y mantenimiento de los espacios verdes; Cuidado, mantenimiento y reparación de la red vial; Otros. Los aspectos a considerar son: Tipos de servicios que se presten; Áreas de coberturas de los servicios; Frecuencias; Calidad de los servicios; Costos; Otros.
Revolución Neolítica 

síntesis.

La revolución neolítica es la denominación de la primera transformación radical de la vida Humana, aquí en esta revolución neolítica podemos ver el proceso de cambio de la vida nómada  a la vida sedentaria, también podemos ver como surge la sociedad donde ella se crea o nace la economía, la alimentación especialmente en la agricultura y la ganadería. En la revolución neolítica se logra desarrollar la construcción donde aparecen las primeras ciudades a esto se le denomino la revolucion urbana.
Gracias a la transformación de la vida humana nace los estilos de vida donde se dividen en el soberano que es el mas adinerado y el trabajador que es el mas necesitado a raiz de eso se empieza a dar una desigualdad donde alli se empiezan a ver las distintas clases sociales en las que podemos encontrar a los artesanos, comerciantes y agricultores, en la revolucion neolitca nacen unas creencias que se pueden denominar ¨religiosas¨ como creer en la naturaleza, los muertos, y el culto, esto tambien lleva a venerar a personajes historicos, las tumbas y Monumentos.

Tipos Básicos de la ciudad 

el texto nos habla de las distintas clases de planos como son el lineal, el irregular, el plano cuadricula y el plano radiocentrico, me parece una perfecta lectura ya que nos aclara a profundidad y con claras ideas de cada uno de ellos, me parece muy interesante como hacen la comparacion de planimetria antigua con la de hoy en dia, como comparan los planos lineales y radiocentricos con ciudades de mayor importancia en sus determinadas nacionalidades, los ejemplos claros y concisos que nos ayudan a profundizar el pensamiento y la creacion de planos irregulares y planos cuadricula o dameros, tambien llama la tencion cuando hablan de la funcion de los monumetos como atraccion de las ciudades lineales y como comparan las catedrales, santuarios y centro culturales.


                                                                

0 comentarios:

Publicar un comentario