miércoles, 6 de junio de 2012

Lectura y síntesis

Morfología Urbana 

Síntesis

en el texto la morfología urbana nos demuestra lo complejo que es la urbanización, sus primeros desarrollos la formulación moderna el paso de una espacio cerrado a un espacio abierto, la transición de las calles y cada uno de los componentes que conforman un plano urbano, la relación o la comparación de ciudad- paisaje .

Economía urbana 

síntesis

En el texto de economía urbana  nos hablas de la ciencia que explica la distribución de zonas urbanas, la organización de los espacio en las ciudades, como la cobertura vegetal influye en una ciudad y la aparición de procesos productivos y el desarrollo del crecimiento de la población  

 Estructura urbana

síntesis


sus principales características podemos encontrar que esta formada por un conjunto de partes y componentes unidos, que se conoce como ciudad. Esta esta constituida por sistemas y subsistemas de relaciones que determinan la organización de esta y su crecimiento.

Los elementos constitutivos de la estructura urbana según una primera clasificación pueden agruparse en medio natural y medio construido, en el cual están los elementos urbanos y que constituyen en la razón de nuestra existencia. Los componentes que incluyen el medio natural caracterizan al espacio físico que posibilita una construcción  y organización de la ciudad. Los elementos constituyentes de el medio natural son: Relieve y morfología del terreno, tipos de suelo, cursos de agua, tipo de vegetación, clima y micro climas, características ambientales y paisajísticas.

Los componentes urbanos son:
·         Usos del suelo urbano
Esta son las actividades urbanas localizadas en determinado punto e esta, los usos del suelo pueden ser rurales o urbanos, para esto se utilizan colores convencionales:
Residencia: Amarillo, naranja u ocre según la densidad.
Comercial: Rojo
Industria: Violeta
Institucional: Azul
Espacios verdes públicos: Verde
Los usos dominantes, complementarios conflictivos e incompatibles requiere condicionamiento o restricción.
También se pueden clasificar los tipos de usos del suelo urbano según tenencia o dominio ya sea público, semipúblico o privado.


·         Sistema Vial
Incluye el conjunto de la red vial urbana y regional, los aspectos a considerar son:
Clasificación físico-funcional de las vías urbanas según la localización y función
Una red vial principal a vías que canalizan los mayores volúmenes de transito, reciben los principales movimientos urbanos y regionales y vinculan las principales actividades o puntos importantes intra e interurbanos y el transito pesado. Se consideran en este los espacios para estacionamientos sobre calzadas o fuera de la calzada, públicos y privados. Una demanda diaria en estacionamiento en horas pico etc…
La red vial intersectorial es el conjunto de calles que conectan diferentes sectores internos de la ciudad, receptan los movimientos urbanos de automóviles y colectivos, están semaforizadas y con la longitud horizontal y vertical necesaria.
La red vial secundaria son las vías que permiten el acceso a los barrios y las unen intersectoriales entre si, suelen estar rodeadas por el comercio local y semaforizadas.
La red vial local esta constituuida por el trazado de calles locales de acceso directo a la vivienda no tiene restricciones y están priorizadas a las bajas velocidades y circulación de peatones.
Si existe una red ferrea se debe considerar el trazado y recorrido, puntos críticos y señalización, elementos de control etc..

·         Espacios verdes
El sistema de espacios verdes incluye el conjunto de espacios públicos, parques, paseos, plazas, plazoletas, que sirven para la expansión recreación y pulmón de una ciudad. La clasificación de los espacios verdes se establece en función de su escala:
 Espacio Verde de escala metropolitana: Grandes parques que abarca a más de un ciudad.
 Verde de escala urbana: Grandes Parques incluidos dentro de una ciudad. •
Verde barrial: Pequeñas plazas, plazoletas, o pequeños paseos. • Verde individual, o local: Pequeños jardines individuales propios de cada vivienda

·         Equipamiento urbano
Es el conjunto de recursos e instalaciones cubiertas, libres, fijas o móviles, con distintas jerarquías y grados de complejidad presentados por el gobierno u otros para satisfacer las necesidades de los habitantes. Estos se clasifican según las funciones que cumplen como, educativo, sanitario, administrativo, institucional, religioso, social financiero, recreativo deportivo, turístico, entre otros. Vale la pena señalar que gracias a esto existen colegios, hospitales, iglesias, etc.





·         Radio de influencia
Depende de la cantidad de habitantes a los que sirve, ya sean aeropuertos, terminales terrestres de transporte, municipalidades, iglesias anterior mente mencionadas, centros de salud. Su jerarquía depende de su localización ya sea en municipios, provincias etc..
Área de influencia barrial, sectorial, urbana, regional, etc.

·         Soporte infraestructural
Es el conjunto de equipos e instalaciones que cumplen con una prestación de servicios a la comunidad como lo es la red eléctrica, agua potable, desagües, cloacas, depósitos sanitarios, alumbrado público, televisión, internet, etc…
Las características a tener en cuenta serán, entre otras, las siguientes: Existencia de la infraestructura y tipo Entidad que provee el servicio, Fuentes de origen, captación y/o de recepción, estado general de la red, áreas cubiertas y déficit. Sistemas de tratamiento, depuración, potabilizacíón, etc. Tanques de reserva almacenamiento: ubicación, capacidad, estado (edad, materiales, posibilidades de ampliación) Accesibilidad al servicio Índices de servicio: población servida 1 población total; superficie urbana servida 1 superficie urbana total) Costos de infraestructura (instalación mantenimiento, reparación, ampliación, etc.) y costos de los servicios
Servicios: se entiende por servicios a aquellos necesarios para el funcionamiento e higiene del centro urbano y que son regulados y/o controlados por la administración. Ellos son: Barrido y limpieza , Recolección de residuos, Tratamiento de los residuos, Regado de calles, Cuidado y mantenimiento del alumbrado público, Cuidado y mantenimiento de los espacios verdes; Cuidado, mantenimiento y reparación de la red vial; Otros. Los aspectos a considerar son: Tipos de servicios que se presten; Áreas de coberturas de los servicios; Frecuencias; Calidad de los servicios; Costos; Otros.
Revolución Neolítica 

síntesis.

La revolución neolítica es la denominación de la primera transformación radical de la vida Humana, aquí en esta revolución neolítica podemos ver el proceso de cambio de la vida nómada  a la vida sedentaria, también podemos ver como surge la sociedad donde ella se crea o nace la economía, la alimentación especialmente en la agricultura y la ganadería. En la revolución neolítica se logra desarrollar la construcción donde aparecen las primeras ciudades a esto se le denomino la revolucion urbana.
Gracias a la transformación de la vida humana nace los estilos de vida donde se dividen en el soberano que es el mas adinerado y el trabajador que es el mas necesitado a raiz de eso se empieza a dar una desigualdad donde alli se empiezan a ver las distintas clases sociales en las que podemos encontrar a los artesanos, comerciantes y agricultores, en la revolucion neolitca nacen unas creencias que se pueden denominar ¨religiosas¨ como creer en la naturaleza, los muertos, y el culto, esto tambien lleva a venerar a personajes historicos, las tumbas y Monumentos.

Tipos Básicos de la ciudad 

el texto nos habla de las distintas clases de planos como son el lineal, el irregular, el plano cuadricula y el plano radiocentrico, me parece una perfecta lectura ya que nos aclara a profundidad y con claras ideas de cada uno de ellos, me parece muy interesante como hacen la comparacion de planimetria antigua con la de hoy en dia, como comparan los planos lineales y radiocentricos con ciudades de mayor importancia en sus determinadas nacionalidades, los ejemplos claros y concisos que nos ayudan a profundizar el pensamiento y la creacion de planos irregulares y planos cuadricula o dameros, tambien llama la tencion cuando hablan de la funcion de los monumetos como atraccion de las ciudades lineales y como comparan las catedrales, santuarios y centro culturales.


                                                                

Mapas conceptuales

SEMANA 5
mapa conceptual de las perspectivas de la ecología urbana 

Semana 4 
Mapa conceptual economia urbana 


Mapa conceptual de Morfología urbano 
 urbana. 

Semana 3 
Mapa conceptual de estructura Urbana 



Mapa conceptual de Elementos Urbanos 



Semana 2


Semana 1

Mapa tipos basicos de ciudad 



Maquetas

Maqueta de abstracción de mesopotamia 
















Maqueta de abstracción 





Memoria e Imágenes


LAS CIUDADES PLANIFICADAS
PATRONES ORGÁNICOS Y GEOMÉTRICOS


ELECCIÓN DE IMÁGENES: 2 CON PATRONES ORGÁNICOS Y 2 CON PATRONES GEOMÉTRICOS PARA LA ABSTRACCIÓN DE CADA UNO DE LOS PATRONES.
TRABAJO EN CASA.

Patrones organico 


patrones geometricos 


abstraccion de patrones






Abstraccion de ciudades 



Abstraccion de piramides 

ciudad de abusir 


ciudad de guiza
ciudad de hawara
 ciudad de sakara
 ciudad de mazghuna




MEMORIA DESCRIPTIVA 3


Estructuras de la ciudad.


Mesopotamia: Las ciudades son pequeñas y amuralladas tienen un trazado irregular el cual se fue haciendo reticular con el pasar del tiempo, se construida alrededor del templo, las casas tenian un patio y alrededor de este se localizaban las habitaciones, eran casas muy cerradas debido al clima y a la defensa.
Síntesis: de mesopotamia podíamos decir que es una de las civilizaciones y del ¨hogar creativo¨ donde se originaron una gran cantidad de inventos que hoy en dia se utilizan, desde el comienzo de la metropolis se ha marcado la diferencia de clases sociales caracterizando la jerarquía regidas por los que vivían en el templo y de la ciudad y su población.  
Materiales: Lápiz, cartón paja, bisturí, tijeras, reglas, pinturas silicona. 


MAQUETA 







Memoria descriptiva 2 
tipos básicos de la ciudad
                           sintesis

La maqueta espacios urbanos fue elaborada bajo los parámetros establecidos por el docente aplicando la abstracción como centro de representación del ambiente y su propósito es reconocer las diferentes zonas principales que ha de tener cada ciudad 





Elaboración maqueta 1

Proceso de abstracción: En la maqueta numero uno iniciamos tomando un punto fijo que esta ubicado en el centro de la composición, después empezamos a ubicar las edificaciones de mayor importante, logramos darle una gran ambientación con la zona vegetal.




Maqueta 1




<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/30968801" width="427" height="356" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border:1px solid #CCC; border-width:1px 1px 0; margin-bottom:5px; max-width: 100%;" allowfullscreen> </iframe> <div style="margin-bottom:5px"> <strong> <a href="https://es.slideshare.net/96101919150/memoria-descriptiva-30968801" title="Memoria descriptiva" target="_blank">Memoria descriptiva</a> </strong> from <strong><a href="http://www.slideshare.net/96101919150" target="_blank">96101919150</a></strong> </div>


















Elaboración maqueta 2

Proceso de abstracción: En la maqueta numero dosiniciamos tomando un puente y unas pequeñas viasmas repesentables que esta ubicado en el centro de lacomposición de este a oeste, después empezamos a ubicar las edificaciones de mayor importante, logramos darle una gran ambientación con la zona vegetal, También quisimos destacar edificaciones de mas avanzados dando una terraseos y en la iglesia quisimos destacar la altura de los arboles y algunas edificaciones antiguas.




Análisis
¢Todas las ciudades tienen lugares que son importantes para el desarrollo cultural y socioeconómico , las maquetas exaltaron los principales espacios de una población común situándolas de manera abstractas pero determinantes . 



Memoria de la maqueta de abstraccion I

1. Busqueda de iformacion.

Tapei-dubay 
               
TAIPEI 101
Taipei 101
 El Taipei 101 es un edificio que cuenta con 106 plantas (5 pisos subterráneos y 101 por encima del nivel del suelo), ubicado  Taiwán. La aguja que corona sus 509 metros de altura, lo convierte en el octavo rascacielos más alto en el mundo
El Taipei 101, como todas las estructuras espirales, utiliza el simbolismo del axis mundo un centro del mundo donde la tierra se une con el cielo y los cuatro puntos cardinales se juntan.
El alto de 101 pisos conmemora la renovación del tiempo: el nuevo siglo que llegó cuando las torres estaban en construcción (100+1). Simboliza los altos ideales derivados de ir uno más allá del 100, un número tradicionalmente asociado a la perfección.
Amortiguador en el alto de Taipei 101
Según sus técnicos puede soportar terremotos de hasta 7 grados en la escala de Richter y vientos de más de 450 km/h. La importante capacidad de absorción de movimiento de masas en esta estructura, reside en un amortiguador de masa formado por una gigante bola dorada de acero de 680 toneladas de peso compuesta de planchas metálicas en el piso 92 que se suspende sobre tensores desde su parte alta y en su base sujeta con bombas hidráulicas, siendo el más grande y pesado a nivel mundial.

    -DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN:

Representamos uno de los rascacielos mas altos del mundo, la base que se observa la hicimos en forma de placa y la unimos para que formara un tipo hélice y sostuviera toda la estructura, en la mitad se puede ver dos arcos que quisimos que reflejara el amortiguador que es el que permite que en momento de vientos y de movimientos de la tierra el edificio no se caiga y en la punta hicimos 3 tiras que tienen ondulaciones representando la punta del edificio , los edificios que rodean a Taipei 101 son la representación de los edificios de la ciudad y los colores representan a la ciudad que es muy colorida.
 PROCESO DE ABSTRACCIÓN:

-IDEA CENTRAL:

En la maqueta quisimos plasmar  uno de los rascacielos mas grandes del mundo, y crearle una forma en la que pudieran entender , primero nos basamos en la torre original y fuimos creando formas y uniendo para asi llegar al resultado final.
Las formas de abstracción que usamos fueron básicas usamos curvas , lineas , círculos , triángulos y una gama de colores , pues la Torre y la ciudad es muy colorida y eso lo quisimos reflejar en la maqueta.                                                                          :
Webgrafia:
* h
ttp://es.wikipedia.org/wiki/Taipei_101.
*Las imagenes fueron copiadas de la misma pagina de la webgrafia   



Dubay

El Hotel cuenta con una sección que se llama LOST CHAMBERS (Cámaras Perdidas) que son unas suites que proveen una vista desde la habitación y el baño hacia una laguna llena con 65,000 animales marinos. Así que te puedes recostar en tu cama y Observar como pasan mantarrayas nadando lentamente. 

WEBGRAFIA.

http://www.taringa.net/posts/turismo/14518121/Hotel-Bajo-el-Agua-Atlantis-Dubai.html

Materiales
En esta maqueta utilizamos materiales como, pliegos de carton paja, silicona, pinnturas, reglas, bisturi y tijeras.

Imagenes


























<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/31231388" width="427" height="356" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border:1px solid #CCC; border-width:1px 1px 0; margin-bottom:5px; max-width: 100%;" allowfullscreen> </iframe> <div style="margin-bottom:5px"> <strong> <a href="https://es.slideshare.net/96101919150/memoria-descriptiva-elementos-urbanos-31231388" title="Memoria descriptiva ELEMENTOS URBANOS " target="_blank">Memoria descriptiva ELEMENTOS URBANOS </a> </strong> from <strong><a href="http://www.slideshare.net/96101919150" target="_blank">96101919150</a></strong> </div>